La Tasa de Absorción Especifica (SAR, por sus siglas en inglés) es una medición de la cantidad de potencia de RF depositada en la cabeza o el cuerpo humano cada vez que un teléfono móvil u otro dispositivo de radio inalámbrico transmiten. Durante las pruebas de cumplimiento SAR lo que se mide es el valor SAR máximo (en unidades de Watts/kg). Todos los modelos de teléfonos móviles se prueban para garantizar que cumplan con todos los límites de exposición nacionales e internacionales para emisiones de radiofrecuencia, antes de que puedan ser comercializados en cada mercado. Los valores SAR informados para cada modelo de teléfono móvil tienden a ser mayores que los niveles de exposición de la vida real porque los modelos de teléfonos se prueban a los niveles máximos de potencia bajo condiciones de laboratorio, para garantizar su cumplimiento. Los teléfonos móviles en general no funcionan a los niveles máximos de potencia durante su uso diario. Para evitar interferencias de red, y mejorar la vida útil de la batería y el tiempo disponible para llamadas, los teléfonos móviles continuamente se adaptan a la potencia mínima necesaria para hacer y mantener una llamada.
El SAR-Tick forma parte de una iniciativa de los fabricantes de teléfonos móviles dentro del Mobile & Wireless Forum (MWF) para ayudar a los consumidores a conocer más sobre el valor SAR de su teléfono móvil o dispositivo inalámbrico. Asimismo, consideramos conveniente que los consumidores estén bien informados sobre cómo usar e interpretar los valores SAR. Este sitio forma parte de ese esfuerzo, pero además, los fabricantes que integran el MWF comenzarán a incluir el SAR-Tick en manuales del usuario para ayudar a los consumidores a identificar la información sobre SAR en forma rápida y fácil, y saber que su modelo de teléfono ha sido probado para garantizar su cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

Este tipo de etiquetas proporciona a los consumidores una declaración clara de cumplimiento con las normas de exposición nacionales e internacionales, además de informar dónde se puede encontrar información adicional.
¿QUIÉN DECIDE QUÉ ES UN NIVEL DE EXPOSICION SEGURO?
Actualmente, dos organismos internacionales de seguridad han desarrollado guías de exposición para trabajadores y para el público en general: la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Las normas de ICNIRP se usan en África, Asia, Europa, Medio Oriente y em la mayor parte de Latimoamérica. Una norma similar desarrollada por el Comité Internacional sobre Seguridad Electromagnética (ICES) del IEEE se usa en Norte América. Para ver información sobre los límites que se aplican a dispositivos en distintos países, visite: http://www.gsma.com/publicpolicy/devices-map. Ambas guías de seguridad se basan sobre una evaluación detallada de la evidencia científica disponible. Los límites de seguridad de los teléfonos móviles se basan sobre los efectos del calentamiento -o calor de microondas- ya que ellos son conocidos y han sido determinados. Sin embargo, los efectos biológicos (a niveles que se desconoce sean causados por el calor) no son desestimados; por lo tanto, las entidades internacionales consideran los efectos térmicos y no térmicos al fijar los límites de seguridad. Es importante destacar que las normas fueron desarrolladas utilizando el peor de los casos e incluyen márgenes de seguridad adicionales para garantizar que todos en la comunidad, incluso las personas mayores, los niños y las embarazadas, se encuentren protegidos.
¿Desea más información? Consulte nuestras Preguntas Frecuentes (FAQ).
ORGANIZACIONES OFICIALES
Global: World Health Organization's fact sheet on mobile phones
Global: International Commission on Non Ionising Radiation Protection (ICNIRP)
USA: Federal Communications Commission's (FCC) fact sheet on SAR For Cell Phones: What It Means For You
USA: Federal Communications Commission's (FCC) fact sheet on Wireless Devices and Health Concerns
USA: Federal Communications Commission's (FCC) FAQs on Wireless Phone Safety
USA: Food and Drug Administration's (FDA) fact sheet on cell phones and health
UK: Public Health England’s (PHE) Research and analysis: Radio frequency electromagnetic fields: health effects
UK: The Mobile Telecommunications and Health Research (MTHR) Programme
Australia: Australian Radiation Protection and Nuclear Safety Agency's (ARPANSA) position statement on mobile telephones and health effects
Europe: European Commission's Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks (SCENIHR)